Se rumorea zumbido en la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Se rumorea zumbido en la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos,
Blog Article
La escuadra nacional, otra vez dirigida por Carlos Jara Saguier, vuelve al máximo evento del deporte organizado tras 20 largos años, aunque esta momento con chapa de campeón preolímpico.
El cuartofinalista en Sudáfrica 2010 reconoció que su Albirroja tenía “figuras de recambio” a quienes calificó de “muy fuertes”. “El cambio, a la bombilla de lo que pasó, fue demasiado", sostuvo sobre la seguidilla posterior.
Ese minuto en que se paralizó todo el país y los corazones latían a mil. fotografía: Getty Images Cuando estábamos 4 a 3 arriba en la tanda, llegó el turno del goleador del Benfica, Óscar “Tacuara” Cardozo, quien con mucha tranquilidad y profesionalismo metió un zurdazo esquinado en torno a la derecha que descolocó por completo al arquero asiático.
Cada 29 de junio recordamos la histórica hazaña de la querida Albirroja al clasificar por primera tiempo a cuartos de final en una Copa del Mundo.
La música se estrenó en el Estadio de la Liga Paraguaya de Fútbol, en el citado avenencia, donde Paraguay resultó vencedor del campeonato. “La recepción de la música fue inmediata y les gustó a todos”, dijo don Lorenzo, rememorando con emoción aquella época. Lastimosamente, don Lorenzo sostiene que recibe ínfimos porcentajes por parte del Autores Paraguayos Asociados (APA), pese a la amplia difusión de la música. “Si me pagaran por cada interpretación que suena, hubiera sido millonario”, afirma Álvarez. JINGLE Y OTROS. Existen otras versiones clásicas, aunque en el ámbito del rock se destacan Albirroja, de Rolando Chaparro; y el jingle Vamos, vamos Albirroja, de Kike Calabrese. “Compuse la música a pedido de Leo Rubin, para el aplicación Rock and Gol, emitido anteriormente en la Radiodifusión Rock and Pop”, revela el productor musical Kike Calabrese. Añadió, en tanto, que en absoluto dimensionó “el impacto que tendría la música”. Argentino de patria, Calabrese considera, aunque tímidamente, sobrevenir inspirado a Rolando Chaparro y a Próceres de Mayo para la creación de sus obras sobre la albirroja. “PARAGUAY, CÓMO TE QUIERO PARAGUAY...” Con un toque más flagrante, y con aires de rock, el Asociación Próceres de Mayo (actualmente desaparecido) incluso hizo una música de la albirroja que gustó a todos. Según Enrique Zayas, ex elemento, la canción surgió para la Copa Mundial de 1998 (Francia). “Paraguay había clasificado para el Mundial y se había creado un furor generalizado. Por ello, decidimos incluirlo en nuestro primer disco”, recuerda Zayas. Comentó que para la ambientación con hinchas, que abre la canción ,"arrearon” a varios amigos para el aullido ¡Paraguay, Paraguay!” y los respectivos silbidos. WhatsApp
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don more info Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Adelante Albirroja Delante. “Mi mayor satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Familia la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el preceptor recibió a la grande de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano lozano de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo aderezo de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la documento, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para resistir a mango una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo resistir y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Así le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa momento, la canción se sigue interpretando y la Muérdago Paraguaya de Fútbol (ahora Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
La algarabía no cabía en la tierra guaraní, la hinchada se fundió en abrazos, risas y cánticos, inundados con tanta felicidad y satisfacción por resistir tan remotamente y dejar admisiblemente el parada el nombre de la querida selección guaraní. Sin dudas, una de las mejores épocas de nuestra Albirró.
"En principio, el reporte médico Cuadro de una rotura de menisco extranjero, pero tras otros estudios se constató Por otra parte la rotura de los cruzados", indicó el periodista Andrés Rolón en su cuenta de X (Twitter).
En estas mismas escuelas, actualmente se renovó la Seguridad con la bandera tricolor ondeando en el firmamento y siendo testigos… pic.twitter.com/1J0bGSxQl2
Nacido en la ciudad de Curicó un 13 de Noviembre de 1898, al impulso de los hermanos Morán Tojo. El devenir histórico de este centenario medio de comunicación con 125 años de existencia, marcó un hito histórico el 28 de mayo de 2001, cuando desde su originario provincia curicana, extendió su circulación a las provincias de Talca, Linares y Cauquenes, convirtiéndose Campeóní en un diario de circulación regional.
En la zona de volantes, el técnico trasandino tiene más variantes para reemplazar a Méndez, pues vuelve de suspensión el volante Diego Urzúa y ha vuelto a entrenar MatíFigura Ballini.
de la movilidad urbana Un gran alivio produjo en los usuarios la comunicado de la rescisión del pacto con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción.
El tercer remate de Cristian Riveros fue con calidad, descolocando al golero japonés que se jugó a la izquierda, mientras que Komano apostó por la fuerza, pero su disparo se estrelló en el travesaño, brindando la oportunidad a Nelson Haedo que apeló al certero “esforzado y al medio” para poner en superioridad a la Albirroja.
"Allá fue una manía. Cuando ganamos contra Brasil, al día ulterior me fui con la remera de Paraguay al entrenamiento, entonces se volvieron imprudente, me empezaban a putear mientras me cambiaba.
Report this page